
¿A Quién Va Dirigida?
Será otorgada a jóvenes indígenas a través de la Secretaría General de Gobierno. La beca tiene como propósito motivar a este sector de la población a realizar estudios de educación media superior y educación superior; así como a continuar esta formación. Así que contribuye con la disminución en la deserción escolar debido a la falta de recursos económicos para costear la educación. La Secretaria General de Gobierno a través de la Subsecretaria de Derechos Humanos se ocupa de tratar la necesidad de crear y continuar programas educativos a los sectores de la población más vulnerables. Además incluye a quienes se encuentren en situaciones constantes de desventajas, en especial en la formación académica. Con la ayuda de Interculturalidad se busca minimizar los campos de desigualdad, así como el fortalecimiento en la enseñanza de la población indígena. Benefíciate con la beca de interculturalidad México.
Especificaciones De La Beca
- La cifra que cubre la Beca de Interculturalidad es de 10.000 pesos mexicanos otorgados en una sola entrega.
- Puede ser por pagos en una cuenta bancaria electrónica.
- El beneficio se otorgará hasta que lo permita el presupuesto establecido.
- Los recaudos para acceder a esta beca serán: acreditar ser indígena de nacionalidad mexicana, esto mediante una constancia de la autoridad tradicional Wixárika.
- La población debe aprobarlo como integrante de la misma y entregarle una constancia.
- Los estudiantes indígenas del Estado de Jalisco deberán acreditar su pertenencia a un pueblo indígena con la constancia de Pertenencia Indígena.
- Le será otorgada por la Comisión Estatal Indígena (CEI) como único órgano institucional perteneciente al Gobierno del Estado de Jalisco con las facultades para dicho trámite. Benefíciate con la beca de interculturalidad México.

Documentos A Consignar
Certificar su residencia en algún municipio del Estado de Jalisco con una vigencia menor a 60 días. Puede presentar un recibo de luz, gas, teléfono, televisión o CFE. En caso de no contar con el comprobante podrá consignar una constancia de residencia otorgada por el municipio o la autoridad tradicional Wixárika. Copia del CURP actualizada al 2020. Copia de identificación oficial vigente por ambos lados con fotografía (credencial pasaporte, licencia para manejar o permiso). Acreditar con credencial escolar otorgada por una institución pública o privada con programa de formación y validez oficial de estudio, por ambos lados o certificado de secundaria con fotografía. Presentar constancia de estudios vigente, boleta de calificaciones o carta de la institución donde se certifique su inscripción y ser estudiante activo.
Cuenta bancaria a nombre del solicitante de la beca, en este debe subir a la plataforma una copia del estado de cuenta, o carátula de contrato de la cuenta. En el mismo debe aparecer legible el nombre, registro federal de contribuyentes, CLABE interbancaria, el nombre del banco y clave de 18 dígitos. Al no tener cuenta bancaria, deberá realizarse en una cuenta de la madre, padre o tutor legal. Se deberá consignar acta de nacimiento del beneficiario donde se acredite el parentesco o el documento legal que lo sostenga. Posteriormente, debe presentar una carta de compromiso de recepción y entrega de recurso al beneficiario. Este documento lo consigue en la plataforma de recepción de solicitudes, deberá firmarlo y anexarlo de manera digital. El nombre del titular de la cuenta de banco debe coincidir con el la madre, padre o tutor legal.
Presentar una carta bajo protesta de decir verdad que el recurso económico se otorgará con el fin del acceso, permanencia o culminación de la formación educativa en los niveles superiores del beneficiario. El formato lo encuentra en la plataforma digital. Benefíciate con la beca de interculturalidad México.
Convocatorias 2021
Al alcanzar la solicitud se entregará un documento de registro en caso de resultar beneficiario. Pero la secretaría le avisará a través del correo electrónico a los seleccionados. Actualmente, la solicitud a la beca de Interculturalidad se recibe únicamente por vía electrónica. Debes subir las copias de los documentos solicitados en la plataforma en formato PDF. Por tanto, descarga los formatos y volver a cargarlos en la misma. Los documentos deben ser legibles, sin enmendaduras ni tachaduras para que puedan ser validados.
Información General
Pide la información en Calle Hamburgo n.6, esquina Berlín. Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. 06600, México D.F. Llama a los teléfonos +52 55 1209-7654 extensión 100 y 105. Benefíciate con la beca de interculturalidad México.