¿A Quién Va Dirigido El Curso?
Se enfoca para estudiantes que quieran profundizar estudios sobre la carrera de periodismo y conocer la rápida propagación de las fakenews, es decir noticias falsas, llamada también en el periodismo como amarillismo. Simbolizan un reto para los medios de comunicación detener estas noticias sin fundamentos ni pruebas. Con el curso podrás evitar las noticias se propaguen en un instante por todas las redes sociales. Las inscripciones están disponibles y podrás obtener un certificado dado Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). UNAM dicta curso de periodismo digital y fakenews.
El adiestramiento digital ha sido organizado para aquellos que han enfrentado problemas, y conocen los objetivos que promueven la extensión de estas noticias falsas y la forma en que se puede evitar la rápida divulgación. El curso se enfila para profesionales de periodismo o los comunicadores sociales, políticos, funcionarios públicos, escritores, especialistas de marketing digital, creadores de contenidos o copywriters.
Duración Del Curso
La programación está diseñada para ser impartida entre 8 a 11 horas pero todo va depender de la temática a discutir. La inducción es totalmente completa, cada módulo se imparte en modo teórico con una temática geopolítico con respecto a cómo se desenvuelve el periodismo digital. Incluye otras vertientes que tienen que ver con el ejercicio periodístico. UNAM dicta curso de periodismo digital y fakenews.

Objetivos Del Curso
- Estudiar el aporte histórico en las relaciones internacionales.
- Igualmente se analizan los cambios y la huella que deja la toma de decisiones de América Latina con respecto a las relaciones internacionales.
- Del mismo modo, se busca reconocer los resultados que acapara la globalización en conjunto con los cambios políticos y sociales.
- Intenta determinar los acuerdos comerciales como también se unen interregionales y el overlapping.
Aprendizaje A Obtener
En la actividad vas a desarrollar una introducción. Es el relieve del contexto geopolítico en el que se desarrolla el periodismo digital. Además incluye los géneros periodísticos. Despliega los componentes teórico-prácticos, se ponen en claro las características y técnicas para el buen desarrollo de los principales géneros periodísticos. Por tanto, las técnicas periodísticas y combate a las fake news. Es una disposición esencialmente práctica, se exponen las técnicas de obtención de fuentes y la documentación. La reproducción de estilo y las pautas para crear un estilo periodístico propio. Se educa al participante de herramientas para detectarlas y combatirlas. Información digital segura, con ética y perspectiva de género.
Quienes ofrecen el curso buscan capacitar sobre las ciencias de la comunicación, y combatir las noticias falsas a través de herramientas y técnicas especiales y eficaces de resolver. Enseñar formas de capacitar al estudiante para obtener la información que se necesita para ejercer de manera responsable el periodismo y comprometerse con la ciudadanía.
¿Por Qué Se Divulgan Los Fake News?
Por la compensación de mensajes en red, permite que los usuarios sean además de consumidores, productores de discursos que circulan y que muchas veces son falsos. Se debe detallas que el flujo informativo en las redes sociales se actualiza constantemente no sólo por relevancia para el usuario. Van de acuerdo al alcance e interacciones que tiene el posteo, validando una noticia sólo por su nivel de difusión.
Información General
Dirígete a la Facultad de Ciencias, UNAM, en el Circuito Exterior S/N Delegación Coyoacán, C.P. 04510 Ciudad Universitaria, D.F. Puedes llamar al teléfono 562-25-180 o escribe al correo direccion@ciencias.unam.mx. UNAM dicta curso de periodismo digital y fakenews. Anótate ya y empieza a descubrir los secretos del periodismo amarillista y sensacionalista. Logra la meta de saber comunicar e informar con credibilidad en las redes sociales y ser uno de los mejores.